Conferencia/taller presencial: “La traducción en las Naciones Unidas: La comunicación multilingüe institucional y sus retos”

La Universidad de Salamanca tiene un acuerdo MoU de formación con las Naciones Unidas y esta actividad forma parte de las que organizamos dentro de esa colaboración. Nuestro coordinador por parte de la ONU, Pablo Senís Fernández, impartirá la conferencia/taller “La traducción en las Naciones Unidas: La comunicación multilingüe institucional y sus retos” el miércoles, 26 de octubre, de 15 a 17:30 hrs, en el Salón de actos de la Facultad de Traducción y Documentación.

Están invitadas a esta actividad presencial todas las personas matriculadas en cualquiera de las modalidades del Máster en Traducción y Mediación Intercultural (MUTMI, METS, MATEM), en los cursos 3º y 4º del Grado en Traducción e Interpretación, en los últimos cursos de los Dobles Grados en TeI y Derecho y TeI y Economía y Empresa o en el doctorado.

En la primera parte de esta actividad, el traductor/revisor de la Sección de Traducción al Español de las Naciones Unidas en Ginebra hará una presentación detallada sobre la traducción en esta organización internacional. La segunda parte se centrará en aspectos específicos de esta profesión, con ejemplos y actividades prácticas. Se abrirá un turno de preguntas al final de cada una de las partes.

Pablo Senís trabaja como traductor de las Naciones Unidas desde hace casi una década. Pablo se licenció como traductor en la Universidad de Alicante, con estancias en Bruselas, Mons y Moscú. Cuando terminó la carrera trabajó como auxiliar de conversación en la isla de la Reunión durante un año. Posteriormente, cursó un Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales que le permitió hacer prácticas en la Embajada de España en Filipinas. Sin embargo, su primer trabajo estable como traductor freelance consistió en traducir videojuegos. También tuvo algunas experiencias en el mundo de la interpretación, entre las que destaca su trabajo para la Fundación ONCE como intérprete para personas con discapacidad visual en Michigan. Fue en 2011 cuando comenzó su carrera en la ONU, en Nueva York, donde pasó siete años. Hace cuatro años, se trasladó a Ginebra, donde vive y trabaja en la actualidad.

Daniel Linder

Focal Point (representante), MoU USal-ONU

dlinder@usal.es

Taller TAV alemán-español: el lenguaje conversacional en el texto fílmico

Traducción audiovisual alemán – español

La profesora Carmen Gómez Pérez (Universidad Complutense, Madrid) impartirá un taller de traducción audiovisual alemán-español el día 14 de noviembre (aula 4) de 17h a 20h. Está dirigido a los alumnos de Primera y Segunda Lengua Extranjera Alemán.

La TAV se ha consolidado como método eficaz para el desarrollo tanto de la competencia traductora como de dominio en lenguas extranjeras. Para una titulación como la nuestra, el aprendizaje de la traducción audiovisual aporta un doble beneficio; por un lado, permite tratar exhaustivamente los retos que plantea el texto audiovisual y, por otro, prepara a los estudiantes para una salida profesional con alta demanda en el mercado profesional.

El objetivo de este taller, eminentemente práctico, será abordar una de las dificultades que plantea el texto fílmico: el tratamiento del lenguaje conversacional en la modalidad de subtitulado en el par de lenguas alemán-español. Se trabajarán las restricciones a las que se ve sometidos los subtítulos mediante la utilización de un programa específico de subtitulado: Subtitle Edit.

El material de trabajo será el siguiente. Texto: Cortometraje 37 ohne Zwiebeln (Erkau, 2006). Software de subtitulación: Subtitle Edit

Convocatoria de bolsas: 4 de octubre

Con fecha 3 de octubre este Departamento convoca las siguientes bolsas de trabajo:

El plazo para la presentación de solicitudes será entre el día 04 de octubre de 2022 y el día 18 de octubre de 2022, ambos incluidos, a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Salamanca.