Ciclo de Talleres Traducir e Interpretar en Salamanca

Los días 5 y 31 de octubre y 13 y 29 de noviembre se organizan en horario de 16 h a 18 h cuatro talleres presenciales en el Salón de Actos de la Facultad de Traducción y Documentación para los estudiantes TeI de los dos últimos cursos de Grado y Doble Grado, de Máster y de Doctorado.

Jueves 5 de octubre – Interpretación remota (Andrea Fernández Vivanco)

Martes 31 de octubre – SEO multilingüe (María Valdunciel Blanco)

Lunes 13 de noviembre – Edición, traducción y gestión de derechos (Elena Hernández Benito)

Miércoles 29 de noviembre – ApSIC Xbench (María Blázquez)

II Congreso Internacional «Traducción y Sostenibilidad Cultural» (Salamanca, abril 2024)

Retos y nuevos escenarios

Tras el gran éxito del I Congreso Internacional Traducción y Sostenibilidad Cultural, que tuvo lugar en noviembre de 2018, el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca se complace en anunciar la celebración de una segunda edición, que tendrá lugar en la ciudad de Salamanca entre el 17 y el 19 de abril de 2024.

El objetivo de este nuevo encuentro es reunir a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de los ámbitos de la Traducción y la Interpretación para debatir acerca de los numerosos retos nuevos escenarios (físicos, tecnológicos y también sociales y culturales) que se les presentan a las actividades profesionales, de investigación, mediación intercultural y enseñanza-aprendizaje en ambas disciplinas.

El programa, de tres días de duración contará, por un lado, con seis conferencias plenarias a cargo de los siguientes profesionales, académicos y/o traductólogos:

Seguir leyendo “II Congreso Internacional «Traducción y Sostenibilidad Cultural» (Salamanca, abril 2024)”

Conferencia a cargo de Christopher Mellinger

“Translation and Revision at the Technological Wordface: Emerging Configurations and Challenges”

17 de mayo, 11:15

Aula 12

Facultad de Traducción y Documentación

El 17 de mayo, contaremos con la conferencia de Christopher Mellinger, experto reconocido internacionalmente en el ámbito de la traducción y la interpretación.

Christopher D. Mellinger is Associate Professor in the Department of Languages and Culture Studies and is affiliate faculty for the Latin American Studies program at The University of North Carolina at Charlotte. Dr. Mellinger holds a Ph.D. in Translation Studies from Kent State University. He also holds certificates in Spanish-English interpreting and Spanish Translation/Localization Management from Wake Forest University. He is the co-editor of the journal Translation and Interpreting Studies. He is the co-author with Thomas A. Hanson of Quantitative Research Methods in Translation and Interpreting Studies (Routledge), co-editor with Brian Baer of Translating Texts: An Introductory Coursebook on Translation and Text Formation (Routledge), and editor of The Routledge Handbook of Interpreting and Cognition. He has co-edited special issues on community interpreting, translation, and technology (Translation and Interpreting Studies) and on translation process research (Translation & Interpreting, 2015). In addition to his teaching at UNCC, Dr. Mellinger has experience teaching translation, interpreting, computer-assisted translation, and localization at the graduate and undergraduate levels at Kent State University, Wake Forest University, and Walsh University. He is currently the vice-president of the Society for the Study of Translation and Interpretation (SSTI) and is a state-certified court interpreter.

“Translation Slam. Traducir a una variedad de español lo más universal posible” (actividad virtual)

“Translation Slam. Traducir a una variedad de español lo más universal posible” (actividad virtual): jueves 11 y 18 de mayo a las 12:30 h (Argentina)/17:30 h (España)

El “Translation Slam. Traducir a una variedad de español lo más universal posible”, un taller práctico en dos sesiones, tendrá lugar los jueves 11 y 18 de mayo a las 12:30 h (Argentina)/17:30 h (España) en modalidad virtual. Estas actividades componen el Ciclo de actividades virtuales ONU-USAL 2023.