“Translation Slam. Traducir a una variedad de español lo más universal posible” (actividad virtual)

“Translation Slam. Traducir a una variedad de español lo más universal posible” (actividad virtual): jueves 11 y 18 de mayo a las 12:30 h (Argentina)/17:30 h (España)

El “Translation Slam. Traducir a una variedad de español lo más universal posible”, un taller práctico en dos sesiones, tendrá lugar los jueves 11 y 18 de mayo a las 12:30 h (Argentina)/17:30 h (España) en modalidad virtual. Estas actividades componen el Ciclo de actividades virtuales ONU-USAL 2023.

Taller TAV alemán-español: el lenguaje conversacional en el texto fílmico

Traducción audiovisual alemán – español

La profesora Carmen Gómez Pérez (Universidad Complutense, Madrid) impartirá un taller de traducción audiovisual alemán-español el día 14 de noviembre (aula 4) de 17h a 20h. Está dirigido a los alumnos de Primera y Segunda Lengua Extranjera Alemán.

La TAV se ha consolidado como método eficaz para el desarrollo tanto de la competencia traductora como de dominio en lenguas extranjeras. Para una titulación como la nuestra, el aprendizaje de la traducción audiovisual aporta un doble beneficio; por un lado, permite tratar exhaustivamente los retos que plantea el texto audiovisual y, por otro, prepara a los estudiantes para una salida profesional con alta demanda en el mercado profesional.

El objetivo de este taller, eminentemente práctico, será abordar una de las dificultades que plantea el texto fílmico: el tratamiento del lenguaje conversacional en la modalidad de subtitulado en el par de lenguas alemán-español. Se trabajarán las restricciones a las que se ve sometidos los subtítulos mediante la utilización de un programa específico de subtitulado: Subtitle Edit.

El material de trabajo será el siguiente. Texto: Cortometraje 37 ohne Zwiebeln (Erkau, 2006). Software de subtitulación: Subtitle Edit

Seminario de investigación: Nuevas tendencias en investigación en traducción y mediación intercultural

Martes, 22 de marzo de 2022, 15:30-18:00 hrs.

Aula 7 de la Facultad de Traducción y Documentación.

En esta actividad organizada en el marco del Máster en Traducción y Mediación Intercultural, miembros del profesorado del Máster en Traducción y Mediación Intercultural presentarán ejemplos de investigaciones adscritas a distintas tendencias de investigación en traducción y mediación intercultural.

Nuevas tendencias en investigación en traducción y mediación intercultural Presentación: Rosario Martín Ruano

15:45 Silvia Roiss y Petra Zimmermann

16:00 Olaf Seel

16:15 Daniel Linder

16:30 Goedele de Sterck

16:45 Irene Rodríguez Arcos

17:00 María Cantarero Muñoz

17:15 Rosario Martín Ruano

17:30 Conclusiones

La actividad está dirigida a estudiantes del Máster en Traducción y Mediación Intercultural y del Doctorado en Ciencias Sociales (línea en Traducción y Mediación Intercultural), y estará abierta también a estudiantes de grado y profesorado.

INSCRIPCIÓN PREVIA: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSepbO75fkjTpCwSJV4qmhDb-86Im_JVokf68QbwlsrlWRCzvw/viewform?usp=sf_link

Consultas: mastertrad@usal.es

Seminario sobre traducción intersemiótica

En este seminario que se impartirá en inglés y se celebrará en línea el 11 de febrero de 2022, a las 10:00 (hora española, CET), Madeleine Campbell y Ricarda Vidal expondrán iniciativas de investigación previas vinculadas a la noción de traducción intersemiótica y presentarán los proyectos que actualmente desarrollan en esta línea de investigación como punto de partida para un debate sobre las posibilidades que este concepto abre para la investigación, la educación y la práctica profesional.

Madeleine Campbell es profesora de la University of Edinburgh e investigadora principal del grupo sobre “Intersemiotic Translation and Cultural Literacy” de la red “Cultural Literacy in Europe”. Ricarda Vidal es profesora de King’s College London, directora del programa de máster sobre Cultural & Creative Industries. Ambas han editado conjuntamente el volumen Translating across Sensory and Linguistic Borders: Intersemiotic Journeys between Media (Palgrave, 2019) y codirigen la red Experiential Translation: Meaning-Making in a Multimodal World (www.experientialtranslation.net).

El seminario sobre traducción intersemiótica está dirigido a estudiantes del Máster en Traducción y Mediación Intercultural y del Doctorado en Ciencias Sociales (línea de investigación: Traducción y Mediación Intercultural) y abierto también a estudiantes de grado, docentes e investigadores.

11 de febrero, 10:00 (hora española, CET).

Para cualquier consulta acerca del Seminario, escriba a mastertrad@usal.es.

Requiere inscripción previa a través de este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScbX2E7zATkv9p8gniP-dnztmURgCqgdXBrUZfoSjTCZ_8I0w/viewform?usp=sf_link