El TRANSLATING EUROPE WORKSHOP (TEW) tendrá lugar el 15 de noviembre de 2019 (9:00-13:45 y 15:30-17:30) en la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca (C/ Francisco Vitoria, 6-16). La actividad está abierta a alumnos de grado, máster y doctorado así como a la comunidad universitaria y al público en general. Este taller forma parte del proyecto Translating Europe de la Comisión Europea para poner en contacto a los diferentes actores del mundo de la traducción. Los talleres complementan el Foro anual celebrado en Bruselas y se estructuran como jornadas especializadas para un público específico dentro de los diferentes Estados miembros. Además, están organizados por representantes de la DG-Traducción en los diferentes Estados miembros en colaboración con las universidades socias de la red EMT (European Master’s in Translation). El Máster en Traducción y Mediación Intercultural de la USAL es socio EMT desde su inicio en 2009 (https://ec.europa.eu/info/resources-partners/european-masters-translation-emt/list-emt-members-2019-2024_en). En el siguiente enlace, se puede consultar el listado de los talleres que tendrán lugar en 2019, donde también figura Salamanca: https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/2019_translating_europe_workshops_en.pdf En esta ocasión, la jornada lleva por título Professional Freelance Translation and Interpreting: Enhancing Employability, Providing Outsourced Services and Assuring Quality (Traducción e interpretación profesionales y autónomas: Cómo fomentar la empleabilidad, gestionarlos servicios externalizados y garantizar la calidad). Existe una necesidad de forma a futuros profesionales de la traducción y la interpretación para que puedan colaborar con organizaciones internacionales como autónomos. Este TEW, financiado por la Comisión Europea y organizado conjuntamente con la DGT, es nuestra respuesta a esta necesidad. Con el fin de dar respuesta a estas preguntas, el TEW de Salamanca 2019 se dividirá en tres mesas: 1. Enhancing Employability: Personal Branding and Visibility (Cómo mejorar la empleabilidad: marca personal y visibilidad del profesional) 2. Providing Outsourced Services: Bidding, Budgeting and Billing (Cómo ofrecer servicios externalizados de traducción e interpretación: de la licitación a la facturación) 3. Assuring Quality (Cómo asegurar la calidad) Contamos con la participación de personas destacadas de los servicios de traducción de la Comisión Europea y otros organismos europeos (José Luis Vega, Fabián Diego, Marijana Nikolic, Ani Damyanova), con representantes de universidades socias de la EMT (Thomas Husgen, Vicente Montalt, Carmen Valero), con representantes de asociaciones (Alicia Martorell, Victor Mata, Mirko Silvestrini) y una amplia representación de egresados de nuestras titulaciones (Carla Díaz Juhl, Johannes Bald, Stine Jensen, Raquel Canas Remesal). El TEW se organiza desde el Departamento de Traducción e Interpretación y la Facultad de Traducción y Documentación, con Daniel Linder como Presidente del Comité Organizador (Workshop owner) y con Elena Palacio Alonso, Goedele De Sterck y Manuel de la Cruz como integrantes del Comité Organizador y moderadores de las mesas redondas. En la organización también participan alumnos voluntarios de Grado y de Máster que desempeñarán un papel muy importante.